16 Noviembre 2021
Mantente firme como la torre que nunca sacude su techo sin importar el viento que sople.
Dante Alighieri.
- Distancia total: 8,200 kilómetros
- Duración total: 1 hora 55 minutos
- Desniveles: máxima 496 msnm. mínima 450 msnm.
- Punto de salida: antigua estación ferrocarril
- Punto de llegada: el mismo de salida
- Tipo de ruta: circular
- Localidades de paso: Tarazona, Ermita de Samanes, Cunchillos
- Nivel de dificultad: baja y asequible para hacerla en familia
- Fecha de realización: 16 noviembre 2021
DESCRIPCIÓN:
Mañana nublada y algo fría, pero vamos caminando el frio tan apenas se aprecia.
La avenida Ciudad de Teruel fue nuestro punto de encuentro y salida, desde aquí fuimos ascendiendo hasta el Polígono Industrial de Cunchillos, desde ahí la señal indicadora “Camino de Samanes” nos llevara al lugar de nuestro primer destino “La Ermita de Samanes” desde este punto la distancia aproximada a este destino es de unos 2.450 metros .
El camino es asfaltado y el paso de vehículos es muy frecuente, a pesar de que los vehículos tienen en este tipo de tramos la velocidad limitada a 40 kl/hora, es conveniente por nuestra parte tomar las debidas precauciones y andar por nuestra izquierda y no muy agrupados.
Zonas de paso como son Loreta, El Palomar o Najara con el asfaltado de este camino que llega hasta un corral conocido en esta zona como Camarlú han evolucionado en una medida moderada con la construcción de pequeñas casitas de campo o la urbanización de terrenos para estos fines.
Unos metros antes de llegar a la ermita de Samanes y que en realidad fue un Torreón Defensivo datado
entre los siglos XIV y XV , llaman la atención a nuestra derecha unos grandes ejemplares de chopos o álamos, que en la actualidad están cargados de la planta parasita de muérdago.
La Torre de Samanes o también conocida como la Ermita por la gente de este lugar, está ubicada en el despoblado medieval del mismo nombre “SAMANES” el edificio construido directamente sobre una zona de roca natural que sirvió de cimentación, se encuentra a 490 msnm. Y siendo el único edificio visible de este despoblado, toma más la idea de que fuese una torre de vigilancia para la zona.
Destacar que la Torre de Samanes está incluida dentro de la relación de castillos considerados como Bienes de Interés Cultural de Aragón.
Resumiremos lo mas destacado de la construcción diciendo que es de planta rectangular con unas medidas de 8,60 x 12,50 metros y que el ancho de las paredes de los muros va desde 1,65 metros a 1,80. Como ya dijimos se asienta directamente en una roca natural y que las piedras más grandes de sillería van subiendo en altura a la vez que nivelan la planta